1. Invita a tus alumnos a ser agentes activos, es importante que nosotros como docentes motivemos a nuestros alumnos a participar dentro del salón de clases, mediante actividades grupales, debates, platicas sobre temas de interes dirigidas a la edad madurativa de los infantes.
2. Olvidemos que solo los infantes van a aprender, durante años nos han ens
eñado que el docente es quien administra el conocimiento dentro del aula, ¿pero quien dice que nosotros no podemos aprender de nuestros alumnos? ya que muchos de ellos provienen de diversos contextos sociales, los cuales les permiten dotarse de experiencias o conocimientos diferentes a los nuestros.
3.No condiones , sabemos que es dificil trabajar con infantes ya que en ocasiones ignoran las indicaciones dadas, pero olvidemonos de reducir el tiempo del receso o aumentar las tareas, para ello podemos desarrollar clases con mayor interacción, tambien es importante que revisemos las indicaciones que damos ya que estas deben de ser apropiadas para la edad madurativa de nuestros infantes.
4.Evita la memorización, para algunos docentes es imposible la enseñanza sin memorización, pero nos debemos preguntar realemente los alumnos pueden hacer usos de dichos conocimientos, es importante que trabajemos como aprendizajes significativos, no solo así los infantes adquieren los conocimientos son capaces de asimilarlos y aplicarlos.
5. Evalua procesos y no resultados, algunos infantes muestran esmeró durante sus actividades sin embargo no logran alcanzar los resultados esperados, sin embargo nosotros como docentes debes visualizar los esfuerzos de cada uno de los alumnos ya que un error no determina las habilidades del alumnos.
Comentarios